Cuidados Paliativos

Los cuidados paliativos de enfermería a domicilio consiste en la atención integral y activa, realizada por enfermeras, a personas con enfermedades graves o terminales, directamente en sus hogares, con el objetivo de mejorar su calidad de vida a través del control de síntomas y el apoyo emocional. Este tipo de cuidados busca aliviar el sufrimiento, tanto físico como emocional, del paciente y su familia, permitiendo que el paciente permanezca en su entorno familiar y social.

Los cuidados paliativos son un modelo de la atención integral para personas de cualquier edad con una enfermedad amenazante o limitante para su vida. Como pilares principales incluyen el tratamiento del dolor y de otros síntomas físicos, el abordaje de las necesidades emocionales, familiares, sociales y espirituales. Brindan además soporte y contención al grupo familiar, reconociéndolo como una pieza clave en el cuidado de toda persona enferma.

Los equipos de cuidados paliativos característicamente están conformados por profesionales de varias disciplinas y tienen como meta principal lograr la mejor calidad de vida posible para el paciente y su familia, disminuyendo el sufrimiento y facilitando la autonomía de la persona enferma y su entorno.

Se estima que 40 millones de personas en el mundo necesitan cuidados paliativos cada año, debido al envejecimiento de la población y al aumento de enfermedades crónicas y no transmisibles. Por lo tanto, existe una mayor necesidad de abordar las necesidades de cuidados paliativos mediante la sensibilización, la mejora de las regulaciones de salud, la capacitación de proveedores de atención médica y la integración de los cuidados paliativos en el sistema de salud.

Los cuidados paliativos de enfermería a domicilio incluyen:

Respuestas simples a preguntas frecuentes

¿Qué son los cuidados paliativos y qué tipo de servicios se contemplan para el paciente?

Los cuidados paliativos son un enfoque destinado a mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus familias en el momento de enfrentar los problemas asociados a enfermedades potencialmente mortales. Incluyen la prevención y alivio del sufrimiento mediante la identificación temprana de la necesidad, evaluación y tratamiento del dolor y otros problemas físicos, psicosociales y espirituales.

¿Estos cuidados brindan soporte a la familia y al entorno?

Sí, la atención no se dirige únicamente al paciente, sino también a la familia y/o los cuidadores que conforman su entorno. Sin este abordaje integral resultará difícil cumplir con los objetivos básicos de la medicina paliativa.

¿Cualquier organización médica puede proveer cuidados paliativos?

No. Como cualquier otra especialidad médica, la medicina paliativa debe ser prestada por una organización que cumpla con lo exigido por las autoridades sanitarias (nacional, provincial y municipal), y los profesionales médicos responsables de las prestaciones deben estar certificados por el Consejo Médico local.

¿Cómo está integrado el equipo médico de cuidados paliativos?

El equipo está conformado principalmente por médicos y enfermeros con formación, experiencia y capacitación permanente en estos cuidados. Completan el equipo de trabajo psicólogos, fisioterapeutas, trabajadores sociales, voluntarios y asistentes espirituales capaces de brindar soporte de coordinación operativa las 24 horas del día.

MID Internaciones Domiciliarias

Si desea consultar detalles sobre nuestra forma de trabajo o contratar nuestros servicios utilice nuestras vías de contacto.